top of page
IMG_9596.jpg
Quote: Quote

Historia y antecedentes  del Consejo de guías espirituales Releb’aal Saq’e

Poptun Stelae 2011

Esta organización se encuentra ubicado en la zona sur de Petén, en el Barrio los Pinos zona 9 de Poptún, la cual fue fundada el veintisiete de febrero del año dos mil seis, por 59 socios, dentro de estos, hay guías espirituales, médicos mayas, comadronas y personas que respetan y valorizan la cosmovisión maya, todos los socios se encuentran en los distintos municipios del departamento de Petén.

​

Después de la fundación se logro la compra de un predio para el uso de las diferentes actividades desde la cosmovisión maya y otras actividades para el uso de la población en general, la cual está ubicado en el lugar antes mencionado.

​

A través de los aportes económicos de los socios activos, en el año 2018 se logro construir una sede en el cual se realizan las diferentes coordinaciones de actividades y también como un centro de capacitación.

​

Su naturaleza es una asociación de carácter privado, no lucrativa, no partidista, cultural, se encuentra registrado como exento de pago impuestos.

​

Son fines de la Asociación: 

​

  1. Fortalecer la espiritualidad maya

  2. Revalorización de la cultura maya

  3. Formación de guías espirituales

  4. Enseñanza de la cultura maya en la niñez y de la juventud

  5. Fomento de la música autóctona

  6. Revalorización de la practica y el uso de la medicina natural

  7. Rescatar y fortalecer  la práctica y el conocimiento de las mujeres sobre tejidos y bordados

  8. Rescatar la practicas de artesanías y cerámicas

  9. Protección de los lugares sagrados

  10. Fomento de la participación ciudadana desde la cultura maya

  11. Protección de la flora y la fauna

  12. Rescate del idioma maya y del traje

  13. Fomento de la equidad de genero

  14. El fomento de la participación de la mujer indígena en distintos ámbitos sociales y culturales.

​

​

DSCF5958.JPG

2010

Se participó en el proyecto Concepciones Mayas y Contemporáneas del Cáncer-MACOCC (ETH Zurich, Cogito Foundation, Fondo de Ciencia y Tecnología de Guatemala (FODECYT) , Embajada Suiza de Guatemala y Universidad del Valle de Guatemala (UVG)) y se logró sistematizar el conocimiento de plantas medicinales en el libro Rax Naquil Nuk' aslemal.

2016-17

Se trabajo en un proyecto de investigación sobre enfermedades zoonóticas como la brucelosis y la leptospira en coordinación con entidades del Estado como MAGA, MSPAS, UVG y el Swiss Tropical and Public Health Institute. 
Asimismo, se graduaron sesenta y cinco nuevos guías espirituales en el departamento de Izabal, del municipio de El Estor, en la comunidad Se´ Machaca, capacitados por el Consejo ACGERS.

2019

Y en  la actualidad se está trabajando en el proyecto Salud Verde: Mejorando la participación indígena en el Protocolo de Nagoya (UCL School of Pharmacy, UVG, Indigena Biodiversity Limited, CITES International, Consejo Nacional de Áreas Protegidas-CONAP) e  Intersalud: Transdisciplina intercultural en Guatemala y Perú: Una Plataforma Norte-Sur-Sur para la provisión de sistemas de salud con pertinencia cultural para poblaciones indígenas (UVG-Zurich University Hospital y UVG). En distintos puntos de tres departamentos, Izabal, Alta Verapaz y Petén.

2020-21

Se comenzó a formar nuevos guías espirituales en la sede de nuestra organización.

bottom of page